544 utenti


Libri.itSENZALIMITIMEDARDOPILOURSINE VA A PESCAI MINIMINIMUSCOSA FANNO LE BAMBINE?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Documentales de RT

Totale: 565

Filipinas: navegando la pobreza

Los marineros filipinos son conocidos en los siete mares por su profesionalidad y entrega en el trabajo. No es sin motivo que Filipinas sea el mayor exportador mundial de mano de obra en este sector. Debido a ello, es muy fácil encontrar filipinos en la tripulación de cualquier barco en cualquier punto del planeta. Lo que la mayoría de la gente desconoce son las dificultades que deben superar hasta poder lucir su uniforme con orgullo.

El rugido de Kursk

El ser humano es el único animal capaz de tropezar dos veces con la misma piedra. Algo que la historia ha demostrado recientemente, pero en este caso, dicha piedra tiene nombre propio: la provincia de Kursk. Este territorio ruso, famoso por haber sido un escollo inexpugnable para la Alemania nazi, repele con arrojo la temeraria incursión de las tropas ucranianas y demuestra el destino que correrá todo aquel que se atreva a entrar en esta tierra empuñando un arma.

Recetas ancestrales, aplicaciones actuales

¿Quién no consultaría a un médico si padeciese alguna dolencia? Un momento, ¿y si en lugar de un médico, se tratase de un curandero? Muchos de ustedes considerarán que una de las dos opciones es absurda y está fuera de lugar, pero ¿cuál de ellas? Por ejemplo, en Bolivia hay gente que prefiere la medicina natural a la moderna y viceversa, pero ¿es comparable la sabiduría ancestral sobre los beneficios de ciertas plantas con el desarrollo de fármacos sintéticos?

Mauricio: lo que el ciclón no se llevó

El 6 de febrero de 1975 un ciclón devastador azotó la pequeña isla de Mauricio. El fenómeno natural causó enormes daños en la infraestructura del país y dejó un saldo de 9 personas muertas. Ante esta horrible situación, uno de los primeros países en acudir fue la URSS, que respondió de inmediato y se brindó a ayudar en la recuperación de la isla. Hoy, cincuenta años después de la tragedia, Mauricio recuerda bien la ayuda desinteresada de los voluntarios soviéticos.

Con fuego estelar en las venas

En el marco de la operación militar especial no son pocos los ejemplos del valor incondicional de los soldados rusos. En este caso, voluntarios de la corporación espacial estatal Roscosmos han dado el paso al frente y han llegado a Donbass para combatir por la patria. Han dejado atrás el calor del hogar y de su familia y han decidido anteponer la lucha por la integridad de su pueblo a la causa personal. Estos hombres del cosmos miran a las estrellas con los pies puestos en la tierra.

Desplazados: huir para vivir

Abandonar tu tierra y tu casa es doloroso, pero es más cruel tener que dejar forzosamente todo atrás porque la alternativa es enfrentarte indefenso a criminales despiadados a quienes no le tiembla el pulso a la hora de matar inocentes, incluso si estos son niños. En Colombia se cuentan por miles las personas que sufrieron tales ataques indiscriminados a manos de grupos armados. Ahora, pese a esas imborrables y dramáticas experiencias, los supervivientes luchan por recuperar sus hogares.

Echar raíces en Rusia

Con seis hijos y un séptimo en camino, los Schutzman, una familia estadounidense, decidieron hacer algo bastante arriesgado: lo vendieron todo y se mudaron... ¡a Rusia! Resueltos a superar los retos, emprendieron el viaje hacia su nuevo hogar. ¿Qué gratas sorpresas han encontrado en su vida en Rusia? Jozef, el padre, nos muestra sus experiencias en un país que resultó estar muy lejos de los estereotipos creados en Occidente.

Una historia de impiedad

En Selídovo, una ciudad de la República Popular de Donetsk, aún son visibles las huellas de los crímenes de guerra cometidos por las fuerzas del régimen de Kiev. Cuando las tropas rusas liberaron la ciudad, hallaron cadáveres por doquier. Según testimonios corroborados por investigaciones forenses, los soldados ucranianos, durante su retirada, asesinaron a numerosos civiles que consideraron "traidores" porque quisieron permanecer en su tierra y se negaron a irse a Ucrania.

Filipinas: crecer en las calles

Al llegar a las calles de Manila, la capital de Filipinas, sorprende y da lástima ver tantas manos pidiendo limosna o algo que llevarse a la boca, tantas casetas improvisadas con cartones. Sin embargo, lo más desgarrador es que son manos de niños. Niños mendigos, desamparados, abandonados a su suerte en esa jungla de cemento, durmiendo en lugares insalubres. Por fortuna, hay quien se desvela por sacar a los que puedan de la miseria, pero por desgracia, la cantidad de necesitados es abrumadora.

Mi fe, mi refugio

En Donbás, un monasterio ortodoxo en la línea del frente se yergue como último bastión de esperanza. Sus muros resguardan a sacerdotes que dan cobijo a quienes luchan por sobrevivir. Mientras los combates sacuden el suelo, somos testigos de la resistencia de esta comunidad: desde quienes reparten pan entre escombros hasta soldados que encuentran en la fe un refugio inesperado. Este documental es un retrato íntimo de la lucha por mantener la humanidad en medio de la devastación.